Monday, November 27, 2017

3.3. REFLEXIONES SOBRE EL TRABAJO EN GRUPO

3.3. Reflexión sobre el trabajo en grupo:

a.- ¿Qué has visto a la hora de realizar las actividades grupales?

Líderes: siempre aparecen 1, 2 o 3 líderes en el grupo que, desde el principio del taller, van a aportar ideas y querer desarrollarlas. Defenderán su idea de desarrollo hasta llegar a un acuerdo de todos los miembros.

Ideas: Las ideas que se plasman suelen ser muy complejas en cuanto a elaboración, por lo que los demás miembros deben consensuar con el líder cómo exactamente han de ir desarrollando las tareas para seguir una misma línea.

Entendimiento: A veces, la falta de comunicación viene dada por el hecho de que los miembros del equipo no se conectan al curso o simplemente, se dejan hacer y siguen los pasos que los líderes vayan dando.


b.- ¿Qué problemas piensas que han surgido?

Los problemas principales han estado relacionados con el liderazgo, el desconocimiento y la carga de trabajo.
Liderazgo: dos miembros del equipo se han disputado el liderazgo en varias intervenciones en el foro. Una vez uno de ellos ha decido retirarse de la lucha por el liderazgo, el otro ha tomado la batuta y ha dirigido todos los pasos, repartido las tareas, registrado al grupo en un Padlet y organizado y maquetado contenidos. Es decir, de algún modo ha sido un problema con solución.

El desconocimiento: muchas de las actividades se han realizado con herramientas virtuales que muchos de los miembros desconocían. Así pues, el desconocimiento les ha llevado a no intervenir en el grupo y decir a todo que sí (ha sido el caso de uno de los miembros)

Carga de trabajo: el miembro líder, ha sido demasiado ambicioso en cuanto a registrar al grupo en varias herramientas online hasta el punto de que se ha retrasado la  consecución del trabajo final.






c.- ¿Qué preguntas te han surgido con las tareas?
Primero, la duda de qué hay que hacer. La tarea queda muy abierta a nuestro criterio y muchos de los puntos son un poco “sigue tu intuición de qué se pide”. Así pues, el hecho de hacer la ayuda para un taller, ya suponía: Un taller de qué, qué fechas sigo, con qué herramienta (Moodle que es más sencillo o “Genial.ly, Easel.ly, Piktochart, Padlet, etc)
En segundo lugar: mi pregunta ha sido constante: ¿Porqué se complica tanto la vida el miembro líder y registra al grupo en tantos sitios diferentes? Hubiese resultado más efectivo el actuar en un solo sitio (Google slides) y habernos repartido las tareas y hecho cada uno su parte poniéndolo en común en el foro que ya se ofrece en CRIF.



No comments:

Post a Comment

NUESTRA PRESENTACIÓN EN GENIAL.LY

Google picts. Llegados a este punto, sólo puedo agradecer a CRIF Las Acacias que nos haya dado la oportunidad de aprender a desarro...